viernes, 30 de marzo de 2012

HOMO NEANDERTHALENSIS (PERÍODO GLACIAL RISS-WüRM, PLEISTOCENO MEDIO Y SUPERIOR ):


Homo Sapiens Neanderthalensis
 Los restos del Homo Neanderthalensis fueron descubiertos en 1856 en el valle Alemán del Neander (Thal, en la ortografía moderna alemana significa valle). En la fecha de su descubrimiento se los considero enseguida como pertenecientes al más antiguo habitante de Europa.
Hubo polémica inmediata, algunos autores lo veían como sucesor directo de los Pitecantropides, otros se negaron a entenderlo así, incluso algunos lo consideraron como un caso patológico de hombre. Estos hombres tenían características físicas especiales. No eran totalmente erguidos y medían aproximadamente entre 1,57 y 1,65. Crearon la industria lítica Musteriense y comenzaron a poblar Europa hace 130.000 años. Se adapto a las bajas temperaturas de la glaciación de Würm, esto marco un modo de vida distinto al de sus antecesores.
Detalle de un resto encontrado en Guattari  (Monte Circeo)


A diferencia del Homo Erectus, las comunidades de los neanderthales ocuparon las cuevas superficiales y los abrigos rocosos para protegerse del frío.
Con una capacidad craneal media de más de 1500cm ³, el hombre de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como tradicionalmente se ha pensado. Según parece pudo desarrollar un lenguaje articulado y complejo y tener la capacidad necesaria para la abstracción y la producción artística.
Un hallazgo muy interesante ocurrió en una cueva en el monte Circeo, donde el paleontólogo italiano Alberto Carlo Blanc (1906-1960) descubrió un círculo de guijarros y un cráneo de un neanderthaloide de entre 40 y 50 años, que presentaba signos de haber recibido un golpe certeramente mortal y un ensanchamiento artificial del orificio occipital. La hipótesis establecida sobre estos hallazgos es que el Neanderthaloide había sido víctima de canibalismo, aunque para algunos expertos aseguran que el hallazgo demuestra solo una práctica ritual.