Eugene Dubois (1858-1940) |
Esta búsqueda culmino en el descubrimiento del Pithecanthropus
Erectus en 1891 en la Isla de Java, posteriormente hubo hallazgos en
China, Argelia y Europa.
El Homo erectus con una capacidad craneal de
entre 800 y 1.100 cm³ y una estatura de 1,7 metros , es decir similar a la de
un humano actual, fue el primero en complementar la recolección de frutas con
la caza. Vivió en abrigos y en campamentos al aire libre, trabajaba la piedra
con gran habilidad y era capaz de conservar el fuego, como lo demuestra el
hallazgo de depósitos de cenizas de más de siete metros de espesor, pero no se
sabe si aprendio a encenderlo.
El descubrimiento de craneos con indicios de golpes
llevó a pensar que los Sinantropos practicaban el canibalismo. Aunque podría
tratarse de una técnica de cirugía pre-histórica llamada trepanación.
Tenían un aspecto simiesco, y una postura corporal
mas erecta que sus antecesores.
Homo erectus |
Los restos hallados en Ternifine, van acompañados
de instrumentos líticos de tipo Achelense (de St. Acheul, Francia donde fueron
localizados por primera vez), pertenecientes a las culturas del Paleolítico
inferior. En esa época los homínidos se valían del Sílex, piedra que mediante
percusión labraban por ambas caras hasta darle una forma amigdaloide (del
griego, amygdále, almendra).
Estos instrumentos, eran de uso universal (masas,
punta de flecha, raspadores, punzones) y también eran herramientas para
trabajar la madera y el hueso.
Los restos hallados en Chu Kutien son escasos y
parciales, pero la importancia de este hallazgo radica en que los restos tienen
una gran semejanza con los Pitecantropoides hallados en Java.
No hay comentarios:
Publicar un comentario